Try our slideshow creator at Animoto.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Lilith


Lilith

es una figura legendaria del folclore judío, de origen mesopotámico. Se la considera la primera esposa de Adán, anterior a Eva. Según la leyenda, abandonó el Edén por propia iniciativa y se instaló junto al Mar Rojo, uniéndose allí con Asmodeo, que se convirtió en su amante, y con otros demonios. Más tarde, se convirtió en una bruja que rapta a los niños en sus cunas por la noche y se une a los hombres como un súcubo, engendrando hijos (los lilim) con el semen que los varones derraman involuntariamente cuando están durmiendo (polución nocturna). Se la representa con el aspecto de una mujer muy hermosa, con el pelo largo y rizado, generalmente pelirroja, y a veces alada.
Lilita pertenece a la tradición judaica aunque, según algunos, haya sido "tomada prestada" de la mesopotámica, dentro de la cual es posible hallarla morando entre las ramas de un árbol que la mismísima Inane plantó en un jardín sagrado de la ciudad de Uruk después de haberlo rescatado de las aguas del Éufrates, para hacerse de él un trono y un lecho, una vez crecido.
Lilit en la Biblia
La única mención en la Biblia de dicha criatura aparece en Isaías 34:14: En la Biblia de Jerusalén el pasaje se traduce como: «Los gatos salvajes se juntarán con hienas y un sátiro llamará al otro; también allí reposará Lilit y en él encontrará descanso». En la Vulgata  se tradujo por Lamia, equivalencia que se conserva en algunas traducciones modernas, como la de Nácar-Colunga: «Y las bestias monteses se encontrarán con los gatos cervales, y el peludo gritará a su compañero: la lamia también tendrá allí asiento, y hallará para sí reposo». Otras versiones, en fin, traducen el término como ‘criatura nocturna’ o ‘lechuza’. Al tratarse de un término que aparece testimoniado en una sola ocasión (hápax legómenon), no resulta posible saber con certeza si para el autor del texto לילית era un nombre propio o común, y en este último caso, si se trataba de una criatura sobrenatural o de una rapaz nocturna.
Se le ha encontrado cierta semejanza a Lilith con las Xanas (Janas: Dianas) astures y las lamias del folklore vasco, aquellos seres similares a las hadas, a las ninfas y a criaturas de la Naturaleza semejantes, servidoras y a veces representantes de la propia Diosa Mari (la Gran Madre y también la Madre Tierra), que castigan y premian a los humanos (uno de sus regalos favoritos es la posibilidad de transmutar el carbón o paja de sus favorecidos en oro); que habitan en montañas, cavernas, cuevas y oquedades diversas, así como en manantiales y fuentes; y que a menudo aparecen hilando o alisando su largo cabello con unos peines de oro que semejan la media luna, o recorren los cielos, aureolada su cabeza con el blanco resplandor de la luna llena, o bien cruzan el firmamento portando una hoz de oro mientras arrastran consigo las tempestades y se envuelven en unas lenguas de fuego que desdibujan y afilan sus miembros inferiores.
La salida del Paraiso

Lilith no obedeció la orden de sumisión que le impusieron; pensaba que era igual a su marido, que tenía los mismo derechos que él porque habían sido creados con el mismo barro, no se sentía inferior, ni débil, ni dependiente. Era una mujer íntegra y como tal quería gozar, al igual que Adán, de la vida y de todo lo que ésta implicaba, incluidos la sexualidad y el erotismo.
Cansada de que Dios no atendiera sus reivindicaciones, decidió abandonar el Paraíso, antes que someterse y renunciar a sí misma. Invocó el Nombre de Dios, innombrable en toda la tradición judía, por considerar que el Nombre verdadero de cualquier ser contiene las características de lo nombrado, y por lo tanto es posible conocer su esencia y adquirir poder sobre ello. Pronunciar el nombre de Dios se convierte, pues, en una osadía suprema, un acto de soberbia mucho mayor que el de hacer directamente oídos sordos ante sus mandatos; algo, en fin, demasiado grave. Abandonó volando el Paraiso con unas alas que el mismo Dios la dio (de ahí su semejanza con los súcubos).

Luego tomó residencia en una cueva en las costas de Mar Rojo, donde hasta estos días se encuentra según la leyenda. Ella acepta a los demonios del mundo como amantes, y desova muchos miles de niños demonio, fue llamada Madre de los Demonios, —esposa de Asmodeus, el Rey de los Demonios.
Adán, mientras tanto, halló que él lamentaba la partida de Lilith. Fue con Iahveh y expuso su caso pidiendo el retorno de Lilith. Iahveh concordó que una criatura del Edén no debería partir tan fácil del reino, y dispuso tres ángeles para recobrarla.
Éstos tres, Seno, Sansenoy, y Semangelof, pronto encontraron a Lilith en su cueva y le exigieron su retorno con Adán por órdenes de Yahweh. Si se reusaba, le infomaron, matarían a un ciento de sus hijos demonios cada día hasta que decidiera regresar.
Lilith exclamó que incluso esta suerte era mejor que regresar al Edén y a la sumición a Adán. Tan pronto como los Ángeles cumplieron su amenaza, Lilith también hizo una terrible proclamación. En respuesta por el dolor inflingido, matería a los hijos de Adán. Juró atacar a los niños, e incluso a sus madres, durante el nacimiento. Juró también que los recién nacidos estaban en peligro de ser objeto de su ira, las niñas por veinte dias y los niños por ocho. No solo esto, sino que también atacaría a los hombres en su sueño, robándoles su sémen para dar nacimiento a más niños demonio, que reemplazarían a esos asesinados cada día.

Ante la negativa de Lilith de regresar con Adán, Dios decidió dar una nueva compañera a su creación pues proclamo que "No es bueno que el hombre esté solo", creó a Eva a partir de una de sus costillas, y por lo tanto sumisa al hombre (observese el machismo de la época).
 El Talmud describe a Lilith como una bella y encantadora fémina de opulenta figura y espectacular cabellera ondulada y la cree madre de gigantes y monstruos. Algunas versiones de este texto nos la emparentan con un animal de pelo muy abundante perteneciente a una antigua especie no precisada, ya extinta y problablemente desconocida en la actualidad.
* En la demonología cabalística se la designa como uno de los siete demonios tradicionales, en concreto el adversario del genio de Venus, siendo ambos regentes del viernes. En tal versión, Lilith tiene faz humana, lleva el busto desnudo y su cuerpo termina en una larga cola de serpiente.
* También en la Cábala se la llama la reflexión femenina de Samael o Samael-Lilith. Satanás es el adversario por excelencia y una de las versiones de Samael, y Lilith asumiría características de "doble opuesto" y "doble contrario". Desde aquí se la entiende de nuevo como un ente maligno semianimal o medio humano.
* En el Zohar se la conoce como Hayo Bischat: "la Bestia", y también la "Mala Bestia", y se afirma que de ella descienden nuestros actuales monos. * Finalmente, no podemos olvidar las tradiciones de corte astrológico que relacionan a Lilith con la "luna negra". En este contexto, estaría representada gráficamente por un punto concreto del cielo situado en la parte más alejada de la órbita lunar respecto a la tierra. A nivel psicológico, se supone que operaría sobre los impulsos inconscientes reprimidos que, individualmente, se expresarían según el sector zodiacal (signo y casa particular) activados por su presencia y conforme a los aspectos que presente con otros elementos astrológicos
L

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Abraxas


ABRAXAS



La palabra Abraxas era un término que se grababa en ciertas piedras antiguas, llamadas Piedras Abraxas, y que las sectas gnósticas solían usar como talismán. Se creía que Abraxas era el nombre de un dios que representaba el Bien y el Mal, un dios y deidad adorada y un demonio y daimon temido en una única existencia.  Fue usado por los Basilideanos, una secta gnóstica del siglo II, para nombrar al ser supremo o dios que ellos adoraban.
Sus adeptos aseguran que en sus manifestaciones suele ser amable y piadoso con aquellas personas a quien considera buenas y despiadado con aquellas a quien él considera malas.
También llamado Abrasax o Abracax, por los etruscos, y Abrxia, por los druidas celtas, este Dios es de origen Gnóstico y se suele representar con la figura de un ser con cabeza de gallo y con dos serpientes con cabeza en lugar de piernas. La mayoría de veces con armadura en el pecho y siempre con armado de látigo y escudo. La palabra Abraxas es simbólica pues cada una de las letras correspondía con uno de los planetas conocidos en aquella época y la suma de sus letras dan 365, el equivalente a un año. Es posible que los primeros Gnósticos tomaran esta Deidad del Dios egipcio abrak sax, que significaba “Palabra sagrada”. Y también es muy posible que la famosa frase abracadabra, que todos hemos dicho y escuchado en muchas ocasiones provenga de este Dios.
En términos demonológicos de la edad media, el personaje de Abraxas cambia su perfil para convertirse en un ser grotesco con cabeza de dragón coronada y cuerpo deforme, manteniendo tan solo las serpientes como piernas y el látigo de la figura gnóstica.

Ha sido representado en amuletos (que los Basilideanos solían llevar) portando un garrote en sus manos e incluyendo en ellos, a su vez, el número 365. Según los demonólogos se manifiesta de distintas formas, inscripciones en el suelo, paredes, puertas, y hasta en el cuerpo de quien lo invoca por ayuda.
Sin duda, un personaje de la mitología bastante desconocido pese a su importancia en tiempos pasados. La unión en un solo ser de todos los poderes divinos, quizás equilibrados, quien sabe, pues de existir alguna vez, la unión de lo divino y lo demoniaco en un solo ente podría tener consecuencias inimaginables.

martes, 6 de noviembre de 2012

Melek Taus



Melek Taus (Ángel Pavo Real)

Melek Taus
 
 

 
 
Es el nombre yazidi para el Dios central de su fe.
Nadie sabe a ciencia cierta de donde proviene el culto a Melek Taus. Para algunos su origen está en la India, para otros en las arenas del Sahara, y finalmente están quienes defienden una postura menos ortodoxa, señalando que Melek Taus es una deidad anterior a la humanidad tal como la conocemos, cuyo origen habría que encontrarlo en antiquísimas tradiciones, muchas de ellas, innombrables. Los Yazidis consideran a Melek Taus como un ángel benévolo que se redimió a sí mismo de su caída, y se convirtió en el demiurgo que creó el cosmos a partir del huevo cósmico. Después de llorar durante 7.000 años, sus lágrimas llenaron siete jarrones, con los que se apagaron los fuegos del infierno.
La religión yezidi se basa en la teoría del ángel caído, sólo que interpretada a la inversa.
Según los relatos yezidíes de la creación, Dios creó primero de su propia iluminación a Melek Taus, y otros seis arcángelesfueron creados después.
Cuando Dios creó a los otros arcángeles les ordenó traerle el polvo de la tierra, para construir el cuerpo de Adán. Después Dios dio vida a Adán de su propia respiración y mandó a todos los arcángeles para reverenciar a Adán. Ellos obedecieron, con excepción de Melek Taus, que se rebeló y se negó. Al preguntarle Dios el por qué, Melek Taus le contestó: "¡cómo puedo someterme a otro ser! soy de tu iluminación mientras que Adán fue hecho del polvo".
Este acto de orgullo hizo que Dios enviara a Melek Taus al Infierno. Los yezidis apoyan firmemente y sin fisuras la actitud que mantuvo, pues piensan que fue un acto de amor hacia su Creador. Melek Taus pasó 7.000 años en el Infierno, y con las lágrimas que derramó por haber sido repudiado por Dios, apagó las llamas del averno.
Entonces, después de arrepentirse por no haber cumplido el mandato Divino, Dios lo perdonó y al ser el más poderoso arcángel, lo volvió a colocar como líder de los siete ángeles encargados de comandar el universo. Porque, para los yezidis, Dios se limitó a crear el universo y, una vez acabada su obra, se retiró y delegó el dominio del cielo y de la tierra a esos siete ángeles, capitaneados por Melek Taus. Según los yezidis pues, el diablo es ahora quien gobierna el mundo, y es a quien se debe venerar, al que los yezidis representan con la figura de un pavo real. Melek Taus es a veces transliterado como Malak Ta'us,Malak Tawus, o Malik Taws. En lengua semita, malik/melech significa "rey" o "ángel". Taus es traducido (con cierta controversia) como "pavo real"; sin embargo, es importante notar que no se trata de un pavo real, al menos en la actualidad, en las tierras donde Melek Taus es adorado. Esto ha dado lugar a especulaciones sobre si la adoración de Melek Taus fue traída desde la India, aunque es más probable que la iconografía del pavo real sea un desarrollo de representaciones anteriores que muestran al dios como un ave nativa, como una Avutarda. Los Yazidis creen que el fundador de su religión, Sheik Adi, fue una encarnación de Melek Taus. En el arte y la escultura Melek Taus es representado como un pavo real

Algunos cristianos, musulmanes y otros identifican a Melek Taus como Lucifer o Shaytān (Satanás). Los Yazidis dicen que su dios es el "maligno" de otras religiones. La prohibición cultural de los Yazidis de pronunciar la palabra –decir el nombre de Dios es blasfemia– no hace la situación más fácil. De acuerdo con el lingüista kurdo Jamal Nebez, La palabra Taus es, muy probablemente, derivada del griego y se relaciona con las palabras Zeus y Theos, aludiendo al significado de Dios. En este sentido, Melek Taus es el "Ángel de Dios"; así es como los Yazidis ven a Melek Taus o Taus-e Malak.Debido a que los Yazidis son una religión minoritaria, han sufrido grandes persecuciones, con programas en contra de ellos que casi borran su religión. Esto ha provocado que disfracen su religión entre las principales corrientes del Islam.